EN PACTOLOMA SE DESARROLLARÁ EL IX ENCUENTRO DE COMUNAS Y COMUNIDADES ANCESTRALES DE QUITO
La vivencia de valores comunitarios, formas organizativas y asociativas, mecanismos de producción, son algunos de los aspectos que caracterizan a las comunas y comunidades ancestrales que se encuentran vigentes en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito y que tendrán su encuentro el 21 y 22 de septiembre.
Desde hace 9 años, los Cabildos Comunales y el Municipio de Quito, establecieron este espacio anual de reflexión e intercambio. El objetivo es contribuir al proceso de revitalización de comunas para alcanzar un desarrollo que garantice la vigencia de las mismas en sus territorios.
El artículo 57, de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce a las comunas y comunidades ancestrales y su derecho a mantener, desarrollar y fortalecer su identidad. Así mismo lo hace el COOTAD y el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito.
En 2019 la sede de este encuentro es Pactoloma, una localidad ubicada en la parroquia de Pacto, a una hora y media de Quito, desde el Redondel del Condado, por la vía Calacalí – La Independencia. Quien llega a la comuna pueda disfrutar de sus atractivos naturales, su riqueza hídrica y una biodiversidad que caracteriza a esta zona, declarada, hace un año, como reserva de biósfera del planeta.
Las principales actividades de la comuna son la producción panelera y de frutos cítricos. Los comuneros
(Más información)
EN PACTOLOMA SE DESARROLLARÁ EL IX ENCUENTRO DE COMUNAS Y COMUNIDADES ANCESTRALES DE QUITO
La vivencia de valores comunitarios, formas organizativas y asociativas, mecanismos de producción, son algunos de los aspectos que caracterizan a las comunas y comunidades ancestrales que se encuentran vigentes en el territorio del Distrito Metropolitano de Quito y que tendrán su encuentro el 21 y 22 de septiembre.
Desde hace 9 años, los Cabildos Comunales y el Municipio de Quito, establecieron este espacio anual de reflexión e intercambio. El objetivo es contribuir al proceso de revitalización de comunas para alcanzar un desarrollo que garantice la vigencia de las mismas en sus territorios.
El artículo 57, de la Constitución de la República del Ecuador, reconoce a las comunas y comunidades ancestrales y su derecho a mantener, desarrollar y fortalecer su identidad. Así mismo lo hace el COOTAD y el Plan Metropolitano de Desarrollo y Ordenamiento Territorial del Distrito.
En 2019 la sede de este encuentro es Pactoloma, una localidad ubicada en la parroquia de Pacto, a una hora y media de Quito, desde el Redondel del Condado, por la vía Calacalí – La Independencia. Quien llega a la comuna pueda disfrutar de sus atractivos naturales, su riqueza hídrica y una biodiversidad que caracteriza a esta zona, declarada, hace un año, como reserva de biósfera del planeta.
Las principales actividades de la comuna son la producción panelera y de frutos cítricos. Los comuneros preservan los saberes ancestrales del uso de la caña guadúa y el mimbre, las historias de los culuncos o caminos hundidos y de las tolas, hitos que reflejan la presencia de la cultura Yumbo, hace varios cientos de años.
Pactoloma está lista para recibir a las delegaciones de las 40 comunas que asistirán al evento, con más de 300 personas participantes. La agenda consideró eventos preparatorios, como fue el caso de las jornadas de reflexión, desarrolladas entre el 12 y el 27 de agosto, en las Administraciones Zonales, con temas como catastros en tierras comunales, el rol de los gobiernos comunitarios, entre otros.
Ver menos